Acto de inauguración de la planta solar fotovoltaica “Asahi”
El Gobierno de Japón financió el proyecto
Paneles solares
Autoridades en el estrado
Embajador Kenichi Sakuma
Público presente
Corte de cinta
Descubrimiento de placa conmemorativa
Placa conmemorativa
Cartel indicador de la potencia generada
El pasado 15 de marzo, el Embajador Kenichi Sakuma asistió al acto de inauguración de la planta solar fotovoltaica “Asahi”, el cual fue organizado por el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM).
Dicha planta fue construida fruto del “Proyecto de Introducción de Energía Limpia por Sistema de Generación de Electricidad Solar”, el cual contó con una donación del Gobierno del Japón por un valor de 730 millones de yenes (unos 7 millones 300 mil dólares americanos), a través del Programa de Asistencia Financiera No Reembolsable para el Medio Ambiente y Cambio Climático.
La entidad donataria es el Ministerio de Industria, Energía y Minería, y el proyecto consistió en la instalación de una planta solar fotovoltaica en Salto, la cual estaría conectada a la red eléctrica, con el objetivo de contribuir a la promoción de las energías renovables. La planta está compuesta por 2,240 paneles fotovoltaicos que pueden generar una potencia de 481,6 kWp.
Asistieron al acto el Excelentísimo Sr. Presidente de la República, Don José Mujica, el Excelentísimo Sr. Ministro de Industria, Energía y Minería, Dr. Roberto Kreimerman, el Director Nacional de Energía, Dr. Ramón Méndez, el Sr. Presidente de la Administración Nacional de Usinas y Transmisiones Eléctricas (UTE), Ing. Gonzalo Casaravilla, el Sr. Presidente de la Delegación Uruguaya de la Comisión Nacional Técnica Mixta de Salto Grande, Ing. Gabriel Rodríguez, el Sr. Intendente Departamental de Salto, Don Germán Coutinho, y gente de la zona, entre otros.
Transcripción de las palabras del Embajador Kenichi Sakuma
Es un gran placer y un honor para mí estar presente en este festejo por la inauguración de la instalación de la planta solar fotovoltaica aquí en Salto Grande, junto al Excelentísimo Señor Presidente Mujica y todas las personas relacionadas a este emprendimiento. El presente proyecto se concretó bajo el esquema del Programa de Asistencia Financiera No Reembolsable para el Medioambiente y el Cambio Climático, en el año dos mil nueve (2009) cuando ambos gobiernos suscribieron las notas en ocasión de la visita al Japón del entonces Presidente Vázquez. El gobierno del Japón evaluó muy positivamente las iniciativas de Uruguay en el área de las energías renovables, y fue por ello que decidió, a través de este proyecto, aportar los fondos necesarios para la instalación de una planta de generación eléctrica con paneles solares.
Para llegar a este día de la inauguración, se necesitó de la colaboración de la gente de la Presidencia, del Ministerio de Industria, Energía y Minería, UTE, la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, JICA, entre otros, quienes han sabido superar cada uno de los obstáculos que se han ido planteando. Me valgo de esta oportunidad para expresar nuevamente mi profundo agradecimiento a todas las partes involucradas.
Con la culminación de este proyecto, por primera vez en Uruguay estará conectada a la red eléctrica una planta de energía solar fotovoltaica de grandes dimensiones. Deseo que los esfuerzos en el área de las energías renovables progresen aún más en este país.
El 11 de marzo de hace dos años, Japón fue afectado por un fuerte terremoto y gran tsunami, donde hubo muchas víctimas y grandes pérdidas económicas. En esa ocasión tanto el gobierno como el pueblo uruguayo brindaron una cordial asistencia y muestra de solidaridad, todo ese cálido afecto recibido del pueblo uruguayo se quedará por mucho tiempo en la memoria y en los corazones de los japoneses. En esta oportunidad quisiera reiterar mi profundo agradecimiento. Muchísimas gracias.
Luego de dos años, el pueblo unido sigue su marcha hacia la reconstrucción. En Japón, en el área de la energía, casi todas las centrales nucleares están paradas y al igual que Uruguay estamos fortaleciendo la generación a través de las energías renovables, y además el gobierno ha destinado un presupuesto para la reconstrucción del país, por toda esta circunstancia Japón está atravesando una difícil situación financiera. Pero, a pesar de eso, el gobierno del Japón desea que los ciudadanos de todos los países del mundo puedan gozar de una vida saludable y culturalmente plena, por lo tanto está decidido a continuar con la cooperación en áreas tales como medioambiente, salud, educación y disminución de la pobreza.
El anteaño pasado celebramos el nonagésimo aniversario (90º) del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambos países. Los japoneses sabemos que Uruguay es un país que siempre ha contribuido al mantenimiento de las buenas relaciones con Japón y estamos muy agradecidos por ello. Espero que a través de esta cooperación, los lazos de amistad entre Japón y Uruguay se profundicen aún más, así venceremos la barrera de las distancias geográficas y lograremos acercarnos más entre ambos países.
Por último, reitero mi respeto por todo el empeño puesto por los aquí presentes, para lograr la concreción de este proyecto.
Muchas gracias.
Resumen de las palabras del Excelentísimo Sr. Presidente, Don José Mujica
Gracias a la cooperación del Gobierno del Japón, se está inaugurando esta planta solar fotovoltaica. En la década de los noventa la idea generalizada en el país era que no existiría problema energético en la medida que se podía importar gas natural desde la Argentina a un precio bajo, razón por la cual se dejó de lado el esfuerzo por el autoabastecimiento energético.
Con el funcionamiento de esta planta fotovoltaica no va a solucionarse el problema de la energía, pero gracias a ella vamos a poder aprender acerca de esta tecnología y de esta manera, en el futuro se podrán instalar más plantas de este tipo en el país. Es por eso que le agradezco a Japón por esta cooperación.
Tenemos que aprender muchas cosas sobre Japón, creo que ellos son como el pueblo alemán pero que están en el continente asiático.Japón, junto con Alemania, tomaron decisiones que tienen que ver con el futuro de este mundo. Ambos países están sustituyendo la energía nuclear en favor de las energías renovables y promueven la diversificación de las fuentes de energías. Asimismo, ellos nos dieron un ejemplo de moral y de compromiso con la nación. En ocasión del terremoto y el gran tsunami ocurrido en Japón, los técnicos veteranos pidieron entrar ellos a la planta nuclear afectada, en lugar de los jóvenes, porque ellos tenían menos vida por delante.
©Copyright 2012 Embajada del Japón en Uruguay Asuntos legales/ Accesibilidad/ Política de Privacidad